en este blog se habla de:
amigues i amics
(6)
amore
(14)
año del dragón
(2)
cals orfes
(1)
Can Boix
(20)
con-fluencias
(3)
correo ordinario y/o certificado
(4)
crónica social
(43)
desitjos
(17)
detalles
(9)
el plaer exquisit de gaudir dels viatges d'uns altres
(28)
esme
(4)
flors i fulletes
(11)
franqueo pagado
(27)
icr escriu
(2)
icr_2010
(26)
imágenes
(55)
joyas
(20)
koyages
(4)
letras
(8)
libros
(24)
meta
(3)
MJAH
(11)
música ilustrada
(16)
pensamiento
(6)
Poesía
(121)
relats conjunts
(7)
siempre falta
(7)
Universo 89/90
(10)
viajes
(13)
viernes, 19 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
YA ME REVOLOTEAN LAS PALABRAS
Ya me revolotean las palabras/
En la cabeza cargan una tierra con nombre de cielo las palabras.
Los muertos no sueñan a menudo, aunque sueñen
nadie cree sus sueños...
Ya me revolotean las palabras en el cuerpo, abeja
a abeja... Si hubiera escrito azul en lo azul,
las canciones habrían verdecido y me habría vuelto la vida.
Con las palabras he atajado
hacia el nombre... Los poetas no se alegran a menudo, aunque
se alegraran...
nadie les creería...
He dicho: Aún vivo porque veo que las palabras
me revolotean en la cabeza /
En la cabeza una canción oscila entre la presencia
y la ausencia, y sólo abre la puerta
para cerrar la puerta... Una canción sobre
la viuda de la niebla, pero que no obedece ¡sino a las
palabras que he olvidado!
En la cabeza cargan una tierra con nombre de cielo las palabras.
Los muertos no sueñan a menudo, aunque sueñen
nadie cree sus sueños...
Ya me revolotean las palabras en el cuerpo, abeja
a abeja... Si hubiera escrito azul en lo azul,
las canciones habrían verdecido y me habría vuelto la vida.
Con las palabras he atajado
hacia el nombre... Los poetas no se alegran a menudo, aunque
se alegraran...
nadie les creería...
He dicho: Aún vivo porque veo que las palabras
me revolotean en la cabeza /
En la cabeza una canción oscila entre la presencia
y la ausencia, y sólo abre la puerta
para cerrar la puerta... Una canción sobre
la viuda de la niebla, pero que no obedece ¡sino a las
palabras que he olvidado!
de "Como la flor del almendro" de Mahmud Darwix,
traducción de Luz Gómez García, Pre-Textos, 2009
(página 43)
viernes, 12 de diciembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
martes, 11 de noviembre de 2014
3 caballeros 3
El caballero, la muerte y el diablo, 248 x 191 mm., 1513 Albert Durero, Biblioteca Nacional de España |
Ilustración de Max para el libro de Marco Denevi ¿2006? Un perro en el grabado de Durero titulado «El caballero, la muerte y el diablo» |
El Caballero, La Muerte y el Diablo 100 x 81cm - Arturo Marian Llanos, ¿2006? |
martes, 4 de noviembre de 2014
Ànima
Els humans estan sols. Malgrat la pluja, malgrat els animals, malgrat els rius i els arbres i el cel i malgrat el foc. Els humans es queden a fora. Han rebut la pura verticalitat en present, i tanmateix van, tota la vida, encorbats sota un pes invisible. Alguna cosa els esclafa. Plou: es posen a córrer. Esperen els déus i tanmateix no veuen els ulls dels animals que els miren. No senten el nostre silenci que els escolta. Tancats en la seva raó, la majoria no superaran mai la desraó, si no és al preu d’una il·luminació que els deixarà embogits i exsangües. El que tenen a les mans els absorbeix i, quan no hi tenen res, se les posen a la cara i ploren. Són així.
(Wajdi Mouawad, ÀNIMA
Traducció d'Anna Casassas Figueras
Edicions del Periscopi, 2014
pàg. 115)
martes, 21 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
Noche
La noche, desvelada,
recuerda las cosechas:
serán naranjas -y ellas
lo sabrán- cuando llegue
su zumo hasta mi boca
y el poso depositen
de su aroma en mi sangre.
¡Aplacad esta sed!
María Victoria Atienza, Ex libris (2.ª edición, 2013), Visor
jueves, 2 de octubre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
martes, 2 de septiembre de 2014
Agua...
Mucha agua el 24 de junio.
Un sanjuan lluvioso el de 2014.
10 AM, muerte cerebral
y vida(s) donada(s).
MJ nos alcanza camino de la Santa Cova,
en Montserrat,
ella, tan castellana.
Ha corrido más, y nos espera con los ex-votos.
Mujer de señales, nos reclama
en el camino del rosario,
con misterios gozosos y dolorosos,
con llamadas interrumpidas
y entremezcladas,
con el desgarro de los hermanos
y los primos y las amigas.
Alguien, en la montaña, de nombre hermoso,
pidió atar un lazo de energías
entre las nubes, muy estrecho,
un abrazo, sin conocerla,
advirtiendo el hueco.
Y después han llegado las carreras
de quien más la quiso,
de quien más la extrañará,
de quien corrió menos,
de deudos y devotos...
Carrera perdida de antemano.
Corrió más que nadie la sangre,
anegando "su hermosa calavera",
y reclamó entonces, cuentan, el consuelo
para la madre como último suspiro,
mojando suelo, corazones y SAMU,
encharcando el mar
entre Sagunto y San Juan de Requena,
el día de la fiesta del bautista.
Señales.
Llovió mucho, todo el viaje.
Llovió también en Requena,
junto a la tumba de su padre.
Llovió en Valencia,
donde hicimos noche y donde se hizo vida,
con sus ojos y su entraña,
tan adorables, esa noche terrible.
Señales que M., compañera,
ilustró con tacto, hablando
en la casa de los muertos
de llamadas de vida, para otros,
para unos cuantos,
desde su penúltima cama...
Señales de libros, que de mano
de amigos muertos antes,
nos hablan de llamadas últimas,
ahora con hojas arrugadas,
secas tras el remojo de aquel día.
Señal también de un libro
de dedicatoria pendiente,
para leer de nuevo, yo creo.
Me pidió permiso para el Octubre, octubre,
y se lo di para facilitar el trago
(no sufras, ése vale)
de regalar y celebrar
un medio siglo sin ganas, el mío.
Que el suyo fue el año pasado,
y no hubo revuelo, tampoco,
aunque gracias a él hubo reencuentros
del grupo del cole y del insti.
Y recuperó amigos, que no perdió nunca,
porque siempre quiso mucho,
y porque nunca perdió el tiempo
regodeándose en rencores.
Se va secando la ramita de tomillo
que he cogido por compañía,
para ocupar el vacío
de mis pulmones, que en expirar
se vuelcan, que por vaciarse
anhelan. Que huela bien
su tiempo, su verso y su esquela,
como su piel entonces, solo la suya.
La vida sigue, sí, pese al desgarro,
sobre la herida cabe el abandono.
Un sanjuan lluvioso el de 2014.
10 AM, muerte cerebral
y vida(s) donada(s).
MJ nos alcanza camino de la Santa Cova,
en Montserrat,
ella, tan castellana.
Ha corrido más, y nos espera con los ex-votos.
Mujer de señales, nos reclama
en el camino del rosario,
con misterios gozosos y dolorosos,
con llamadas interrumpidas
y entremezcladas,
con el desgarro de los hermanos
y los primos y las amigas.
Alguien, en la montaña, de nombre hermoso,
pidió atar un lazo de energías
entre las nubes, muy estrecho,
un abrazo, sin conocerla,
advirtiendo el hueco.
Y después han llegado las carreras
de quien más la quiso,
de quien más la extrañará,
de quien corrió menos,
de deudos y devotos...
Carrera perdida de antemano.
Corrió más que nadie la sangre,
anegando "su hermosa calavera",
y reclamó entonces, cuentan, el consuelo
para la madre como último suspiro,
mojando suelo, corazones y SAMU,
encharcando el mar
entre Sagunto y San Juan de Requena,
el día de la fiesta del bautista.
Señales.
Llovió mucho, todo el viaje.
Llovió también en Requena,
junto a la tumba de su padre.
Llovió en Valencia,
donde hicimos noche y donde se hizo vida,
con sus ojos y su entraña,
tan adorables, esa noche terrible.
Señales que M., compañera,
ilustró con tacto, hablando
en la casa de los muertos
de llamadas de vida, para otros,
para unos cuantos,
desde su penúltima cama...
Señales de libros, que de mano
de amigos muertos antes,
nos hablan de llamadas últimas,
ahora con hojas arrugadas,
secas tras el remojo de aquel día.
Señal también de un libro
de dedicatoria pendiente,
para leer de nuevo, yo creo.
Me pidió permiso para el Octubre, octubre,
y se lo di para facilitar el trago
(no sufras, ése vale)
de regalar y celebrar
un medio siglo sin ganas, el mío.
Que el suyo fue el año pasado,
y no hubo revuelo, tampoco,
aunque gracias a él hubo reencuentros
del grupo del cole y del insti.
Y recuperó amigos, que no perdió nunca,
porque siempre quiso mucho,
y porque nunca perdió el tiempo
regodeándose en rencores.
Se va secando la ramita de tomillo
que he cogido por compañía,
para ocupar el vacío
de mis pulmones, que en expirar
se vuelcan, que por vaciarse
anhelan. Que huela bien
su tiempo, su verso y su esquela,
como su piel entonces, solo la suya.
La vida sigue, sí, pese al desgarro,
sobre la herida cabe el abandono.
(esta foto la hizo ella, en Venecia, el año pasado y ahora había empezado a jugar con colores y efectos de editor de fotos en su ordenador nuevo) |
lunes, 1 de septiembre de 2014
domingo, 24 de agosto de 2014
martes, 19 de agosto de 2014
para morirse...
(También podía haber titulado esta crónica nichos con vistas
en una un tanto macabra pero siempre preciosa vuelta a Catalunya
a través de algunas de sus más bellas urbanizaciones postreras)
(las imágenes que siguen son un pequeño reflejo de lo que hay junto a las iglesias románicas fundamentalmente en el eje de la N-260 -eix pirinenc-, objetivo del viaje; algunas fotos no he podido evitar hacerlas, pero siempre sobreponiéndome a un ligero malestar que me produce ese tipo de paisajes en general)
(las imágenes que siguen son un pequeño reflejo de lo que hay junto a las iglesias románicas fundamentalmente en el eje de la N-260 -eix pirinenc-, objetivo del viaje; algunas fotos no he podido evitar hacerlas, pero siempre sobreponiéndome a un ligero malestar que me produce ese tipo de paisajes en general)
Cardet (pero no pongo la mano en el fuego)
Barruera
Erill la Vall
Sant Climent de Taüll
Durro
Durro (otra vez) y Escunhao
más Escunhao...
(ésta va a juego con la de Beget de más abajo,
es una decoración muy de estos parajes)
Arties y Unha
Mur
(el cementerio es lo de delante a la derecha,
se reconoce por la cruz de palo de la puerta)
Queralbs (de triste actualidad)
Beget
y más Beget...
Para acabar, visitamos tres monasterios erigidos o sufragados para albergar las tumbas de grandes del país (desde el jaimito primero a condes, virreinas y toda la estirpe de benefactores de la patria y sus voraces bolsillos): Poblet, Vallbona de les Monges y Santes Creus. La imagen del final, para el buen gusto de boca, corresponde a un símbolo de las fastuosas tumbas: a los pies del "finado/a" se coloca un fiero, valeroso y viril león para los machotes y un perrillo flojito pero siempre fiel para las entregadas mujeres, aunque para uno de los del león pueda haber dos o tres o más de sus fieles y consecutivas esposas...
jueves, 14 de agosto de 2014
aigües altes i proposicions...
Per entre les valls que s'han obert
i el sol ja s'ha fos,
jo duia una poncella de sots
afonada a la mà.
Els pujols em feien, a la mà,
corol·la de pètals
i conques i vessants encara drets,
fins que se m'obrís del tot la mà,
fins que, rellent, virolada i olorosa,
se m'esbadellés, a la mà,
tota aquella vall manual d'obra
en la seva perfumada glòria de llum.
(de la mà de Miu i de Perejaume a Pagèsiques, pàgina 19)
viernes, 8 de agosto de 2014
Orenetes al Matarranya...
Vallderoures i Calaceit, dos pobles que fan servir el català que jo parle; una comarca entranyable, preciosa i molt recomanable; una amiga que fa volar els ocells amb les seues meravelles...
El Segre, regado con Oporto...
Esta dulce misiva chocolateada llegó, a pesar de su edulcorada mercancía, con la terrible amenaza de desabastecimiento total de la bebida nacional del pueblo de Oporto. Dada la gravedad del siniestro delito, preferimos dejar en las brumas del anonimato a la cruel amiga desalmada de la ribera del Segre, firmante de la postal. Su conciencia y su hígado la perdonen.
miércoles, 2 de julio de 2014
EFECTES
No és a la nit sinó al capvespre,
a l'hora blava, quan deu mil ocells
a la renglera d'un cable elèctric
es posen d'acord i aguanten l'alè,
apreten les ales i se'ls dispara
el batec, la sang de les potes els bull
i calculen quants nusos té el vent,
com si fos el primer cop, com si fos
el darrer, i es repeteixen per dins
som
a punt
a punt
a punt
de travessar el cel i creuar el continent.
La força de l'impuls
reverbera el fil elèctric,
fa abaixar
per uns segons
la intensitat
de les bombetes.
Ningú
entén el per què.
Anna Gual, L'ésser solar, Lleonard Muntaner, 2013, pàgina 17
Nacho existe...
Hoy ha vuelto al autobús (*). Temprano, mucho, cogido de la mano de la chica que le lleva al colegio. En su otra mano, un folio con un dibujo. Es él, ¡seguro!
Va flojo, recién levantado, la huella del peine en su pelo todavía. Le saludan, efusivas y entregadas, las madres vecinas de la suya, también ellas de la mano de sus retoños rubios y disfrazados: es fiesta de fin de curso, creo.
Va despacio, erguido. El calor de la mano en que confía le guía por la acera hacia el cole.
Se dirige al futuro con su ofrenda de arte y con el regalo de su tiempo, todo nuevo, todo largo, todo suyo.
Recién levantado parece más pequeño, más bueno.
No le digo nada, ni él me ha visto. Pero todo recupera el encaje de las piezas de un reloj entrañable que a los dos nos va haciendo mayores.
(*) El Universo 89/90 es un universo circular, con vehículos en el sentido de las agujas de los relojes cuando van bien y cuando lo hacen al revés; con un recorrido de grandes vías que no se llaman así sino avenidas, que puede tardar más de una hora en completar la vuelta. Por las mañanas, sentido inverso. De regreso, socializados a tope en los colegios, como un reloj.
No le digo nada, ni él me ha visto. Pero todo recupera el encaje de las piezas de un reloj entrañable que a los dos nos va haciendo mayores.
(*) El Universo 89/90 es un universo circular, con vehículos en el sentido de las agujas de los relojes cuando van bien y cuando lo hacen al revés; con un recorrido de grandes vías que no se llaman así sino avenidas, que puede tardar más de una hora en completar la vuelta. Por las mañanas, sentido inverso. De regreso, socializados a tope en los colegios, como un reloj.
martes, 10 de junio de 2014
tal vez sea tiempo
De DIOSAS Y ESCLAVAS
Función simbólica y
Social de la mujer en
la
India (1999)
CHANTAL MAILLARD, INDIA
PRE-TEXTOS, 2014
Cuando nuestros
dioses, vivos
o muertos, sirven de
arma
arrojadiza a los
gobiernos pa-
triarcales, tal vez sea tiempo
de pensar en otros
símbolos,
una diosa por ejemplo,
una
diosa conocedora del
poder de
ilusión, una diosa que nos
muestre cuándo
conviene cons-
fruir mundos ilusorios
y creer
en ellos y cuándo
conviene
destruirlos en
provecho de todos.
Puede que la gran
diosa in-
dia, en todas sus
facetas,
sea el símbolo con que
podría-
mos aprender a
convivir sobre
los restos de verdades
en que he-
mos creído. Evidentemente, se-
guiremos construyendo
ficciones
-no podemos vivir sin
ellas-
pero, al menos, que
sean habi-
tables. Ojalá Kālī, la gran he-
terodoxa, ruja
sobre nuestro uni-
verso,
vuelva cenizas nuestros ejér-
citos,
inútiles nuestras armas y
nos ayude a construir
mundos
en que no haya que
creer, a
los que no haya que
defender
con las armas.
(pp. 425-426)
viernes, 16 de mayo de 2014
Fax con ventolera
Fax con ventolera,
y una rosa: -Hoy
salió de esto Rojas
el Gonzalo
como le pusieron en el agua, iba solo, no hay
epitafio que escribir en cuanto a su suerte, ni
cuerpo que respirar, escasamente
se dirá de él que vino
rápido y ha salido,
que ya no está entonces, que
no hay estrellas para él, que carnalmente
va encima del vidrio que lo encarcela una rosa
a modo de instrumento de perdición, que ha salido
y eso es todo.
Y eso es todo.
De Gonzalo Rojas, en La voz de Gonzalo Rojas
miércoles, 14 de mayo de 2014
En cuanto a la imaginación de las piedras...
de lejos sin discusión su preñez animal es otra,
coetáneas de las altísimas no vienen de las estrellas,
su naturaleza no es alquímica sino música,
pocas son palomas, casi todas son bailarinas, de ahí su encanto;
por desfiguradas o selladas, su majestad es la única que comunica con la Figura,
pese a su fijeza no son andróginas,
respiran por pulmones y antes de ser lo que son fueron máquinas de aire,
consta en libros que entre ellas no hay Himalayas,
ni rameras,
no usan manto y su único vestido es el desollamiento,
son más mar que el mar y han llorado,
aun las más enormes vuelan de noche en todas direcciones y no enloquecen,
son ciegas de nacimiento y ven a Dios,
la ventilación es su substancia,
no han leído a Wittgenstein pero saben que se equivoca,
no entierran a sus muertos,
la originalidad en materia de rosas les da asco,
no creen en la inspiración ni comen luciérnagas,
ni en la farsa del humor,
les gusta la poesía con tal que no suene,
no entran en comercio con los aplausos,
cumplen 70 años cada segundo y se ríen de los peces,
lo de los niños en probeta las hace bostezar,
los ejércitos gloriosos les parecen miserables,
odian los aforismos y el derramamiento,
son geómetras y en las orejas llevan aros de platino,
viven del ocio sagrado.
De Gonzalo Rojas, en Materia de testamento, 1988.
viernes, 25 de abril de 2014
domingo, 13 de abril de 2014
sábado, 22 de marzo de 2014
Bahía de las negras (Almería)
viernes, 21 de marzo de 2014
21.03.2014 (día de la poesía)
HEME aquí raíz
savia de impulsos ascendentes
madre aún
posible siempre
anticipada gestación
de un porvenir intruso
en un presente
que desestima el valor
de nacer a sí mismo de nuevo.
Heme aquí clavando
mis ojos
de savia encarcelada
en los troncos vacíos de los árboles
heme aquí creyendo,
queriendo creer
en la impostura de las ruinas
el candor del desastre
la calidez del humo en los rescoldos.
Heme aquí
heme aquí
he aquí que me atrevo
a creer en las ruinas.
¡Me atrevo a creer en las ruinas!
Las lágrimas de Käli (1996)
en India, Chantal Maillard
Pre-textos, 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
Ahir, no... (avui, sí, i també demà...)
En construcció
Ni puta
ni bruixa
ni monja
ni mare
dona sóc
senzillament
dona
i també puta
i bruixa
i monja
i mare
totes
em fan
dona
possiblement
dona
arquitectònicament
dona
Ni puta
ni bruixa
ni monja
ni mare
dona sóc
senzillament
dona
i també puta
i bruixa
i monja
i mare
totes
em fan
dona
possiblement
dona
arquitectònicament
dona
(De Poemes a la intempèrie de Begonya Pozo
a Donzelles de l'any 2000
Antologia de dones poetes del Països Catalans
Editorial Mediterrània, 2013)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)