en este blog se habla de:
amigues i amics
(6)
amore
(14)
año del dragón
(2)
cals orfes
(1)
Can Boix
(20)
con-fluencias
(3)
correo ordinario y/o certificado
(4)
crónica social
(43)
desitjos
(17)
detalles
(9)
el plaer exquisit de gaudir dels viatges d'uns altres
(28)
esme
(4)
flors i fulletes
(11)
franqueo pagado
(27)
icr escriu
(2)
icr_2010
(26)
imágenes
(55)
joyas
(20)
koyages
(4)
letras
(8)
libros
(24)
meta
(3)
MJAH
(11)
música ilustrada
(16)
pensamiento
(6)
Poesía
(121)
relats conjunts
(7)
siempre falta
(7)
Universo 89/90
(10)
viajes
(13)
miércoles, 28 de octubre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
La calma (Chantal Maillard...)
LA CALMA
Abre la mano, la extiende y dice
calma. La mano y también
el brazo. El brazo antes,
o simultáneamente. No sabe qué
tira de qué, si la mano del brazo
o el brazo de la mano. El caso es
que dice calma. Están los dedos
un poco separados, palma vuelta
hacia arriba -¿arriba?- hacia
donde los ojos cuando el tronco está
erguido. Dice calma. No: lo dijo.
Dijo calma. Ahora, quiere. Quiere
bajar la mano. O el brazo. No sabe
qué es primero, si el brazo
o la mano. Contempla los dedos,
ligeramente separados, ligeramente
curvados. El meñique agitándose en
su pliegue como un apéndice
desprovisto de fibra. Levanta la
cabeza, mira hacia delante,
en dirección a la calma que dijo,
o la palabra calma,
en esa trayectoria. Espera.
Deja de esperar.
Vuelve al brazo. Quiere.
Quiere que baje el brazo. O la mano.
No sabe si el brazo o la mano.
Entonces, el silencio,
silbando en sus oídos.
Y la dureza del asiento,
y el calor intenso, y el temblor.
Piensa en levantar el cuello
-eso es fácil- y
poner los ojos paralelos
al suelo. Paralelos al brazo,
que sigue extendido, con
la mano en su extremo.
Los ojos, es decir, la trayectoria
de los ojos alcanza el fondo
-¿fondo?- un vano o superficie
ahuecada en lo oscuro. Donde
el sonido de la palabra. Sin
la palabra. Donde el sonido.
Allí, entonces, alguien extender.
Alguien -¿alguien?- otro alguien.
Extender. Porque extiende
complica. Extender la mano,
otra mano. También
el brazo. Otro brazo.
Decir calma.
Abre la mano, la extiende y dice
calma. La mano y también
el brazo. El brazo antes,
o simultáneamente. No sabe qué
tira de qué, si la mano del brazo
o el brazo de la mano. El caso es
que dice calma. Están los dedos
un poco separados, palma vuelta
hacia arriba -¿arriba?- hacia
donde los ojos cuando el tronco está
erguido. Dice calma. No: lo dijo.
Dijo calma. Ahora, quiere. Quiere
bajar la mano. O el brazo. No sabe
qué es primero, si el brazo
o la mano. Contempla los dedos,
ligeramente separados, ligeramente
curvados. El meñique agitándose en
su pliegue como un apéndice
desprovisto de fibra. Levanta la
cabeza, mira hacia delante,
en dirección a la calma que dijo,
o la palabra calma,
en esa trayectoria. Espera.
Deja de esperar.
Vuelve al brazo. Quiere.
Quiere que baje el brazo. O la mano.
No sabe si el brazo o la mano.
Entonces, el silencio,
silbando en sus oídos.
Y la dureza del asiento,
y el calor intenso, y el temblor.
Piensa en levantar el cuello
-eso es fácil- y
poner los ojos paralelos
al suelo. Paralelos al brazo,
que sigue extendido, con
la mano en su extremo.
Los ojos, es decir, la trayectoria
de los ojos alcanza el fondo
-¿fondo?- un vano o superficie
ahuecada en lo oscuro. Donde
el sonido de la palabra. Sin
la palabra. Donde el sonido.
Allí, entonces, alguien extender.
Alguien -¿alguien?- otro alguien.
Extender. Porque extiende
complica. Extender la mano,
otra mano. También
el brazo. Otro brazo.
Decir calma.
(Del libro Hilos -2007-
en Chantal Maillard
En un principio era el hambre
Antología esencial 1990-2015
Fondo de Cultuta Económica, 2015
pp. 112-113)
sábado, 24 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)